VARIABLES DE ESTUDIO



I.     VARIABLES DE ESTUDIO


La fuente principal de los datos es la “Red De Sismología Nacional De Colombia”
 
Figura 4. Logotipo del RSNC
Las variables creemos importantes de tener en cuenta en este caso de las señales sísmicas y sensores de pozo son las siguientes:
  
Variables Cuantitativas:
Magnitud: Se tomo la magnitud de los sismos como la variable más importante del caso puesto que este se ha centrado en el estudio de las señales sísmicas.
Profundidad :Se estableció la profundidad como variable secundaria porque es una característica de la variable principal que perfeccionan el estudio del caso.





Variable discreta:


Definimos como variable discreta el número de sismos reportados por año, con el objetivo de analizar la persistencia de la actividad sísmica del 1995 al 2012.


Variables Cualitativas:
Tiempo de manifestación de los sismos: Declaramos esta variable porque nos parece importante definir en qué parte del día se manifiestan los sismos con más frecuencia y así estimar si los sismos son en su mayor parte nocturnos o diurnos.

Caso: Estudio estadístico de la sismicidad en Bucaramanga, Colombia.
Población: Registros sismográficos del 22 de octubre de 1995 al 17 de diciembre de 2012.

Escenario: este es, toda la naturaleza que rodea a un sismo, como el movimiento de las placas tectónicas, la propagación de la onda (trasversal o longitudinal) y otros tipos de fenómenos naturales que pueden llegar a verse relacionados con el mismo.
 
Muestra: datos más representativos de la población. Para ello se utilizo la técnica aleatoria por conglomerado de a dos datos por cada año.

 
Instrumento de medición: Sensores sísmicos.

Registro: Cada intervalo de toma sísmica se le realizaron sus respectivos estadísticos y estos  quedaran registrados en la tabla de frecuencias correspondiente.




¿Cómo se adquirieron los datos?
los datos son reales, ya que fueron conseguidos de la Red Sismológica Nacional de Colombia, (http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/), y de allí, se tomo todo el estudio.

En la recolección de estos datos tuvimos inconvenientes varios, ya que en las diferentes escuelas de la universidad no se conseguía la información requerida para poder iniciar con el estudio estadístico respecto, pero al buscar exhaustivamente en internet, se encontró la pagina ya mencionada con excelentes datos, ya que son confiables y de la cuidad en la cual residimos.

0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario