ESTADISTICA DESCRIPTIVA


En este apartado se le aplicara toda la estadística descriptiva al conjunto de datos de cada variable previamente establecidas, representando mediante histogramas, tablas de frecuencias, pictogramas entre otros y distinguiendo las medidas de centro, forma, posición y dispersión.

VARIABLE PRINCIPAL: MAGNITUD
Los datos obtenidos ordenados de menor a mayor son:

NUMERO
Magnitud
NUMERO
Magnitud
Ml
Ml
1
1,1
14
2,3
2
1,4
15
2,3
3
1,6
16
2,4
4
1,8
17
2,4

5
18
2,4
6
1,9
19
2,5
7
1,9
20
2,6
8
2,1
21
2,9
9
2,1
22
2,9
10
2,1
23
3
11
2,2
24
3,1
12
2,2
25
3,2
13
2,2
Tabla 2. Datos ordenados de magnitud
Los parámetros para la tabla de frecuencias son:
Rango
2,2
Máximo
3,2
Datos (n)
25
Mínimo
1,1
Intervalos
6
Amplitud
0,4
Tabla 3. Parametros para tener en cuenta
La tabla de frecuencia correspondiente es:

Limites
ni
Ni
fi
Fi
Num
Inferior
Superior
1
1
1,40
2
2
0,08
0,08
2
1,4
1,80
1
3
0,04
0,12
3
1,8
2,20
7
10
0,28
0,4
4
2,2
2,60
9
19
0,36
0,76
5
2,6
3,00
3
22
0,12
0,88
6
3
3,40
3
25
0,12
1
Total
-
-
25
-
1
-
Tabla 4. Tabla de frecuencias
Las medidas de centro, dispersión, forma y posición están dadas en la siguiente tabla:
MEDIDAS DE CENTRO
VALOR
Media Aritmética
2,3
Media Geométrica
2,2
Media Armónica
5,5
Moda
1.9, 2.1, 2.2, 2.4
MEDIDAS DE DISPERSION
VALOR
Varianza
0,26666
Desviación Típica
0,5163
Desviación Media
0,392
MEDIDAS DE FORMA
VALOR
Cutrosas
0,0295
Coeficiente de asimetría
-0,1053
MEDIDAS DE POCISION
VALOR
Mediana
2,2
Primer Cuartil
1,9
Segundo Cuartil
2,2
Tercer Cuartil
2,57
Tabla 5. Medidas estadísticas
Figura 3. Histograma de la frecuencia absoluta
Figura 4. Poligono de frecuencias de las frecuencias absolutas
Figura 5. Frecuencias acumuladas
VARIABLE SECUNDARIA: PROFUNDIDAD
Los datos obtenidos ordenados de menor a mayor son:
NUMERO
Magnitud
NUMERO
Magnitud
Ml
MI
1
80
14
134
2
100,1
15
134
3
107,8
16
140
4
111,9
17
142,1
5
115,9
18
143,3
6
119,7
19
143,6
7
122,4
20
148,5
8
122,8
21
152
9
125,5
22
152,7
10
128,7
23
153,2
11
130
24
155,1
12
133,4
25
164
13
133,4



Tabla 6. Datos ordenados de magnitud

Los parámetros para la tabla de frecuencias son:
Rango
84
Maximo
164
Datos (n)
25
Minimo
80
Intervalos
6
Amplitud
14
Tabla 7. Parametros para tener en cuenta:

limites
ni
Ni
fi
Fi
Numero
Inferior
Superior
1
80
94
1
1
0,04
0,04
2
94,1
108
2
3
0,08
0,12
3
108,1
122
3
6
0,12
0,24
4
122,1
136
9
15
0,36
0,6
5
136,1
150
5
20
0,2
0,8
6
150,1
164
5
25
0,2
1
Total
-
-
25
-
1
-
Tabla 8. Tabla de frecuencias

Las medidas de centro, dispersión, forma y posición están dadas en la siguiente tabla:
MEDIDAS DE CENTRO
VALOR
Media Aritmética
131,8
Media Geométrica
130,3
Media Armónica
128,6
Moda
133.4, 134
MEDIDAS DE DISPERSION
VALOR
Varianza
370,9282
Desviación Típica
19,2594
Desviación Media
14,764
MEDIDAS DE FORMA
VALOR
Curtosis
0,8058
Coeficiente de asimetría
-0,7387
MEDIDAS DE POCISION
VALOR
Mediana
133,4
Primer Cuartil
120,4
Segundo Cuartil
133,4
Tercer Cuartil
147,3
Tabla 9. Medidas estadisticas
 Figura 6. Histograma de la frecuencia absoluta


Figura 7. Poligono de frecuencias de las frecuencias absolutas
Figura 8. Frecuencias acumuladas




VARIABLE DISCRETA:
Numero de sismos n presentados por año desde 1995 hasta 2012.
AÑO
NUMERO DE SISMO
1995
1
1998
2
1999
1
2000
1
2001
1
2002
1
2003
1
2004
1
2005
1
2006
1
2007
1
2008
1
2009
1
2010
3
2011
6
2012
8

Tabla 11. Sismos presentados por año
 


Los parámetros para realización de la tabla de frecuencias son:
Rango
17
Máximo
2012
Datos (n)
31
Mínimo
1995
Intervalos
6
Amplitud
3

Tabla 12. Parámetros a tener en cuenta
La tabla de frecuencias correspondiente es:

Limites
ni
Ni
fi
Fi
Núm.
Inferior
Superior
1
1995
1998
1
1
0.032
0.032
2
1998
2001
4
5
0.13
0.162
3
2001
2004
3
8
0.096
0.258
4
2004
2007
3
11
0.096
0.354
5
2007
2010
3
14
0.096
0.45
6
2010
2013
17
31
0.55
1
Total
-
-
31
-
1
-
Tabla 13. Tabla de frecuencias

MEDIDAS DE CENTRO
VALOR
Media Aritmética
2
Media Geométrica
1.42
Media Armónica
1.22
Moda
1
MEDIDAS DE DISPERSION
VALOR
Varianza
4.33
Desviación Típica
2.080
Desviación Media
1.40
MEDIDAS DE FORMA
VALOR
Cutrosas
4.98
Coeficiente de asimetría
2.37
MEDIDAS DE POCISION
VALOR
Mediana
1
Primer Cuartil
1,9
Segundo Cuartil
2,2
Tercer Cuartil
2,57
Tabla 14. Estadística Descriptiva

Las siguientes graficas son el numero de intervalo contra la frecuencia de valores dentro de ese intervalo.

Figura 10. Histograma de frecuencias absolutas
Figura 11. Poligono de frecuencias
Figura 12. Frecuencia absoluta acumulada
Figura 13, Frecuencia relativa acumulada
 
VARIABLE CUALITATIVA:
El estudio de esta variable se reduce a las siguientes declaraciones:
Diurno temprano: si los sismos se presentan en las horas desde la 01:00 am y las 06:00 am
Diurno: si los sismos se presentan después de las 06:00 am y antes del mediodía.
 Nocturno temprano: si los sismos están después del mediodía y  antes de las 06:00 pm.
Nocturno: si los sismos empiezan a después de las 06:00 pm de la tarde y antes de las 01:00 am

Hora del dia
fi
ni
Diurno temprano
6
0,24
Diurno
8
0,32
Nocturno temprano
5
0,2
Nocturno
6
0,24
Tabla 10. Frecuencias


Figura 9. Diagrama de tortas variable cualitativa



0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario